El vals de la bruja



Sinopsis: 

Londres, 1895. Todo indicaba que podría ser una noche más en la Academia Covenant, cuando Eliza Kyteler y Kate Saint German, dos jóvenes Sangre Negra, deciden despertar a todos los muertos del cementerio Little Hill. Lo que parecía una simple travesura, se convierte en una expulsión definitiva de la Academia Covenant. Ahora, lo único que le queda a Eliza es ser presentada en sociedad y encontrar al marido perfecto. Dos cosas que, por más que sea la prioridad número uno de sus tíos, es la última en la lista de deseos de Eliza. Pero mientras sus días comienzan a transcurrir entre llamativos vestidos, telas caras y bailes en donde todo lo que brilla parece ser oro, una oscura amenaza comienza a crecer en los rincones más oscuros de Londres. Veintisiete años después del asesinato de los padres de Eliza, la muerte vuelve a azotar a los Sangre Negra. Y cada víctima aparece en un estado más macabro que la anterior. ¿Quién está detrás de los asesinatos de los Sangre Negra? ¿Cuál es la amenaza que pone en peligro tanto a los brujos como a los no mágicos?



Reseña/opinión:

Primero que nada, tengo que confesar que este libro paso mucho tiempo en mi lista de pendientes, tenía claro que lo quería leer, pero por alguna razón siempre que llegaba su turno en la lista, lo postergaba… finalmente luego de mucho tiempo, decidí leerlo este año, ha sido de las pocas lecturas que he podido lograr este 2024 y no me arrepiento.

Esta historia comienza cuando Eliza, nuestra protagonista y su prima Kate deciden hacer una locura durante en su estancia en la Academia, la situación se les sale de control y terminan devolviendo la vida a miles de fallecidos. Luego de eso ambas chicas son expulsadas de la academia y a partir de ahí la vida de Eliza comienza a dar giros inesperados con la aparición de un asesino en serie, una clase de destripador que va por ahí asesinando Sangre Negra (así es como les llaman a los brujos) desterrados para robar sus órganos.

Al inicio, la historia se tornó un tanto confusa ya que tenía algunos saltos temporales, en ocasiones el capítulo iniciaba llevándonos al pasado para después llevarnos de regreso al presente, una vez que entendí lo que estaba pasando todo fue de maravilla. Que, a ver, no digo que va a ser complicado para todos entender en qué momento del tiempo estamos, ya que, al inicio de los capítulos, si mal no recuerdo, viene el lugar y la fecha en que está ambientado, pero la verdad es que mi cabeza no lograba conectar eso de las fechas y termine confundida.

En cuanto a los personajes creo que si les hablara de ellos nunca terminaría ya que tienen muchas cosas destacables, por ejemplo, Eliza, una chica fuerte y decidida, no tiene miedo de enfrentarse a nada ni nadie y eso lo demuestra durante toda la historia. Toda su aventura tratando de desenmascarar al destripador definitivamente fue algo que me encantó y es que con cada cosa que la chica descubría mi cabeza comenzaba a enlistar a los posibles sospechosos.

El final definitivamente ahora que ya lo conozco, siento que es algo predecible y a la vez no, me hizo reprenderme por no haberlo visto antes, sin embargo, lo entretenido de la historia y lo que hace que el final sea y no sea predecible al mismo tiempo, es que te hace dudar en cada momento, como ya dije, con cada cosa descubierta por Eliza mi lista crecía y disminuía en cada momento.

Definitivamente es una historia que disfrute mucho y su final abierto deja una puerta abierta para un segundo libro bastante prometedor.

Ya hice mi tarea y resulta que existe una segunda parte titulada El alma del brujo y un libro corto de solo 64 páginas titulado La muerte del brujo. Este último ya me lo he leído y solo tengo que decir que necesito saber más de este mundo, necesito más información sobre cada personaje. Pronto hare una reseña de La muerte del brujo mientras intento leer la secuela.

En fin, de momento esto es todo, espero poder traerles muchas más reseñas pronto aprovechando las vacaciones. Pero antes de irme, me gustaría preguntarles si alguien ya leyó este libro?

¿Les gusto tanto como a mí?

Dejen sus comentarios, si tienen algún dato de la historia que se me haya olvidado y que crean importante escríbanlo también para que más personas puedan leerlo.

Ahora si me despido, espero les haya gustado la reseña.

Chau!!

Besos, nos leemos pronto

Comentarios

  1. Gracias por la reseña. Tomó nota. Te mando un beso

    ResponderEliminar
  2. Yo también lo tengo en la lista de espera desde hace tiempo. Me ha entrado el gusanillo. Y la segunda parte voy a apuntarla también.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  3. ¡Hola! No es un libro que me llame mucho ahora mismo, pero no lo descarto para leérmelo en un futuro. Me alegra leer que has disfrutado de la lectura y estás deseando ponerte con su segunda parte.
    ¡Besos!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario